Visitamos Tallin como parte de un recorrido hecho por el noreste de Europa, entre los meses de septiembre y octubre. Aquí nos alojamos en el hotel Vonstackelberg , con excelente ubicación, a unos 10 minutos a pie del centro histórico, muy buena habitación doble con desayuno, por 90 euros la noche. Nuestra estadía duró 2 días.
Es la capital de Estonia y está ubicada en el golfo de Finlandia al borde del mar Báltico.
La ciudad, nació a raíz de la invasión de los daneses a mediados del siglo XIII, quienes en la Colina de Toompea construyeron la primera fortaleza. Pocos años más tarde, los alemanes del norte se radicaron en la parte baja y fundaron un pequeño poblado dedicado al comercio, creando el puerto para mover sus mercancías. Estos ampliaron la fortaleza de Toompea, levantaron las murallas y torres que rodean la ciudad, de las cuales, aún existen 20. El centro histórico, con su ayuntamiento -primer edificio construido por los alemanes- se conserva en su estado medieval, lo que le imprime un gran atractivo a la ciudad y le mereció en 1997 ser declarada Patrimonio de la humanidad.
Más tarde, fueron ocupados por suecos, luego por la Rusia Zarista hasta el final de la primera guerra mundial, cuando declararon su independencia. En 1939 en medio de la segunda guerra, el país fue cedido a la Unión Soviética de la que se independizaron nuevamente a raíz de la caída de este régimen. En el primer decenio de los años 2000, ingresaron a la Unión Europea y a la OTAN, quien los protege de la amenaza continua de invasión por parte de Rusia.
Fueron parte de la Liga Hanseática y por su ubicación estratégica, el movimiento de su puerto le trajo períodos de gran florecimiento comercial. Muchas de las construcciones del casco antiguo fueron sede de los diferentes gremios comerciales que se formaron en la ciudad.
Es reconocida por su alto desarrollo tecnológico, allí por ejemplo fue donde se creó Skype que más adelante fue vendido a Microsoft. Asimismo, utilizan la tecnología en la mayoría de las actividades
Para nuestras visitas, compramos la TallinCard, pues al hacer las cuentas del costo individual de las entradas a los diferentes sitios, salía más barato y permitía usar el transporte ilimitadamente. Nuestra primera visita fue a la Colina de Toompea que estaba a pocos pasos del hotel.
Iniciamos visitando la Fortaleza, originaria del siglo XIV y que tuvo ampliaciones en los siglos XV y XVII. Consta de 2 torres defensivas y los túneles que la comunican con el Castillo de Toompea. Kiek in de Kok, la más antigua, aloja hoy el museo de artillería y exhibe la historia de la construcción de la muralla, utensilios de la época y narra eventos de defensa de la ciudad. La Torre de la Doncella, hoy tiene un café y está destinada a eventos. Una parte de este bastión se adecuó como apartamentos que ocupan especialmente artistas.
KIEK IN DE KOK BASTION DE LA DONCELLA
De allí caminamos hasta encontrar el Castillo de Toompea, construido en el siglo XIII sobre un risco desde el cual se domina toda la ciudad. Del original queda solo la Torre Heman. Hoy aloja el Parlamento de Estonia. El edificio rosado que vemos, corresponde a la última remodelación hecha por Catalina la grande durante la época de la dominación rusa. En esta misma área está, al borde del risco, el PALACIO PRESIDENCIAL.
Frente a él está la Catedral ortodoxa de Alexander Nevsky que data de la época zarista y representa la típica iglesia rusa, con sus torres de cebolla. Su interior es elegante y sobrio, presentando los iconos tradicionales del culto ruso y al fondo el iconostasio. El piso es en mosaicos grandes en distintos colores, muy bonito y diferente a los vistos en las iglesias rusas que he visitado.
En esta colina hay dos miradores que ofrecen una hermosa vista del casco antiguo, alcanzando a ver hasta el mar Báltico. El que visitamos fue el de Patkuli, donde hay una terraza en la que te puedes sentar, admirar el paisaje y tomar una lindas fotos de la ciudad.
Bajamos hasta llegar a la CALLE DE LA PIERNA LARGA Pikk Jalg, por ella entramos a la parte baja llamada Vanalinn cuyas calles son todas empedradas. A lo largo estaban las casas de los comerciantes más ricos.

Y así llegamos al casco histórico y su plaza, llamada Raekoja, donde antiguamente, frente al ayuntamiento, funcionaba la plaza de mercado. A su alrededor encontramos casas medievales hoy convertidas en restaurantes, terrazas y pequeños almacenes. Como decíamos al inicio, se conservan las casas tal y como fueron construidas desde el siglo XIII. Entre las más destacadas, están la del GRAN SALON DE LOS COMERCIANTES donde opera el Museo nacional de Estonia y la casa del restaurante ESTLANDER, con ambiente de la época, incluyendo su personal que atiende con vestimentas medievales. Ofrece cerveza y comida típica estonia.
En la esquina opuesta está la farmacia más antigua de Europa, aún en funcionamiento, que data de 1422. Infortunadamente no pudimos entrar, pues a esa hora estaba cerrada.

El Ayuntamiento es un edificio de estilo gótico, del siglo XV que en su época reunía la administración de la ciudad. En la actualidad está destinado a eventos y conciertos y en los meses de verano lo abren como museo.
Detrás del Ayuntamiento está la IGLESIA DEL ESPIRITU SANTO, una edificación blanca, pequeña y sencilla, que al final de uno de sus muros luce un reloj del siglo XVII; inició como centro de atención de los enfermos de la ciudad y luego se convirtió en la iglesia del pueblo e hizo historia cuando por primera vez el cura párroco dijo su sermón en estonio, como protesta contra los alemanes.
IGLESIA DEL ESPIRITU SANTO RELOJ DEL SIGLO XVII
La CASA DE LA HERMANDAD DE LOS CABEZAS NEGRAS, reunía el gremio de los comerciantes solteros, se destaca por su colorida puerta.
HERMANDAD DE LOS CABEZA NEGRA by
Arto JHERMANDAD DE LOS CABEZA NEGRA
La IGLESIA DE SAN OLAV, fue en su época el edificio más alto del mundo, debido a que su torre incluida la aguja, alcanzaba 159 metros de altura. Esto la convirtió en el pararrayos de la ciudad, ocasionando que se incendiaria en varias ocasiones. Se puede subir a la torre para lograr unas buenas panorámicas. Nosotros no lo hicimos.
La IGLESIA DE SAN NICOLAS, construida en el siglo XIII por los alemanes, inicialmente como fortaleza, es hoy un museo que alberga iconos, imágenes y retablos medievales. Fue parcialmente destruida en la 2° guerra, en 1980 se restauró y convirtió en museo. Ostenta también una alta torre.
Ambas iglesias hacen parte del panorama de la ciudad y son visibles casi desde cualquier sitio que te encuentres.
IGLESIA DE SAN NICOLAS IGLESIA DE SAN OLAV
Luego de deambular admirando la plaza, nos dirigimos hacia el área amurallada. recorrimos el PASAJE SANTA CATHERINA, donde en los bajos de la muralla hay pequeños almacenes, talleres de artesanos y confeccionistas que exhiben bufandas chales y vestidos con un bonito diseño. Hay también algunos restaurantes.
Este pasaje deriva su nombre del convento de Santa Catherina, hoy desaparecido. A lo largo hay una exposición de lápidas de la antigua iglesia del convento. Es un paseo muy agradable, especialmente cuando empieza a caer la noche.
Llegamos a la PUERTA VIRGU, dos torres que hacían parte de la muralla; a finales del siglo XIX se tumbó el muro que los unía, para dejar pasar los vehículos que iban rumbo a la plaza. Vale la pena visitarla no solo en el día, para ver el lindo mercado de flores, si no al atardecer pues, cobra vida el ambiente medieval.
La muralla que rodea la ciudad tiene un toque pintoresco con sus 20 torres en perfecto estado, algunas de las cuales fungen hoy como museos y balcones panorámicos.
PANORAMICA TALLIN MURALLA DE TALLIN by Adbar
Por último, visitamos el MUSEO ESTONIO AL AIRE LIBRE, aquí en un área de 72 hectáreas y rodeado de un bosque, se exhiben casas rurales del siglo XVIII que representan la vida campesina en los diferentes sitios del país. La mayoría son hechas en madera y recrean escenas y utensilios de la vida diaria. Queda al norte de Tallin, se puede ir en transporte público o tomar un tour.
Deja un comentario, tu información nunca será compartida
Estupenda guía. Tallín es precioso, y me ha traído muy buenos recuerdos esta entrada. Yo sí que entré a la farmacia, que parece más una sala de exposición que un comercio 😂 Un saludo y muy buena semana!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro David que en estos duros momentos, esta entrada te haya proporcionado un rato de placer rememorando aquello que tanto nos gusta.VIAJAR!
Me gustaMe gusta