ALEMANIA

BREMEN

Viajamos de Colonia a Bremen en Flixbus, es la primera vez que utilizo este servicio y me pareció excelente por sus precios, cumplimientos de los horarios y comodidad de los buses. Ofrecen conexión wifi, pero no siempre funciona bien. El billete nos costó 18 euros.

Nos alojamos en A&O una cadena de hoteles de bajo costo, que también fue nueva para mí. La habitación, aunque muy estrecha estaba limpia y bien presentada al igual que el baño, sin embargo, no tiene aire acondicionado y las ventanas no se pueden abrir, así que para el verano no lo recomiendo. Pagamos 65 euros la noche para dos personas y 7 euros cada una por el desayuno muy bueno y completo. Bien ubicado, cerca de la estación de trenes y el casco antiguo.

IMG_20180723_212336

Desde el siglo VIII cuando Carlomagno estuvo allí, se creó esta ciudad a orillas del rio Weser, situada en el noroeste de Alemania. Siendo un puerto muy importante, formó parte de la Liga Hanseática a partir del siglo XII. Su casco antiguo, en su mayoría con construcciones góticas, es algo digno de admiración.

QUÉ VER 

Caminamos desde nuestro hotel unos 15 minutos hasta la calle Burgermeister donde empieza la zona comercial moderna de la ciudad, allí nos topamos con las hermosas esculturas de un perro y el pastor que arrea su piara llamándola con un cuerno.

Continuamos hasta la calle Obernstrase donde se encuentra la Plaza e Iglesia de Nuestra Señora, la más antigua de la ciudad, construida a principios del siglo XI y alrededor de la cual giró la vida de la ciudad hasta el siglo XV, cuando se construyó el ayuntamiento y el movimiento comercial se trasladó a la Marktplatz.  A partir de allí nos adentramos en el casco antiguo.

IMG_20180723_191652

Marktplatz: Es talvez el sitio más lindo de Bremen, en el centro hay algunos restaurantes exteriores en uno de los cuales degustamos unas ricas tostadas con tomate mientras oíamos un violinista italiano venido desde Ucrania, tocar la melodía de Lili Marleen, canción de la segunda guerra mundial.

 

En esta plaza encontramos los monumentos más destacados:

Rathaus: El ayuntamiento, declarado patrimonio de la humanidad en 2004, es considerado el más bonito de Alemania, construido en los años 1400 en estilo gótico, su fachada fue renovada en estilo renacentista en el siglo XVII, contiene en sus bajos una gran bodega de vino. Puede tomarse un tour guiado que cuesta 6.50 euros y visitar los salones de los tres pisos y la cava de vinos. Su exterior está ricamente decorado con pequeñas esculturas de personajes medievales y gárgolas.

La estatua de Rolando: En Alemania hay varias estatuas de este personaje, pero ésta es la única declarada Patrimonio de la humanidad, fue erigida en el siglo XV. Representa la libertad y el derecho al comercio. Preside la Marktplatz al lado del ayuntamiento, mide 5 metros y medio y porta en el escudo de guerrero, el águila bicéfala del sacro imperio romano germánico.

IMG_20180723_202914 (2)

Los músicos de Bremen: Esta escultura en bronce ubicada en un costado del ayuntamiento es un emblema de la ciudad, representa el cuento infantil de los hermanos Grimm, acerca de un burro que quería ser músico, un gallo, un gato y un perro que se dirigen a Bremen buscando una mejor vida. Tocar el hocico del burro o dos de sus patas, dicen que trae suerte.

450px-Bremer_Stadtmusikanten
Foto tomada de Wikimedia, autor: Magnus Manske
El edificio Shutting: del siglo XVI alojaba la sede de los mercaderes de Bremen, hoy en día es sede de la Cámara de comercio de la ciudad.

Edificio Gewerbehaus: Era la sede de los comerciantes de telas y  comestibles, hoy aloja la Cámara de los oficios especializados.

sdr

A un costado de la plaza está el edificio de un banco, la antigua farmacia municipal y la casa de la aduana.

El parlamento de Bremen: Es un edificio moderno de los años 60 del siglo pasado, muy controvertido en su época, pues realmente y en mi opinión es como un parche en una plaza histórica tan hermosa.

Catedral de San Pedro: Un edificio de 1.200 años de antigüedad en arquitectura gótica temprana. El primer templo, construido en madera en los años 700, fue destruido tras una invasión y reemplazado a principios de los 800 por una iglesia de tres naves en piedra, a la que a través del tiempo se le fueron haciendo ampliaciones y restauraciones. Cuenta con dos torres de 98 metros de alto a una de las cuales puede subirse para apreciar el conjunto de la Marktplatz.

La parte baja de la fachada está formada por arcos en los que podemos ver frescos con escenas de la Pasión de Cristo. Sus tres naves separadas por arcadas, están decoradas con diferentes diseños en el techo. A un costado de la nave izquierda se encuentra una cripta hallada en una de sus restauraciones, que contiene restos de diferentes obispos. El altar es sencillo y al fondo se destaca un gran fresco de la Última Cena.

Böttcherstrasse: Frente al ayuntamiento está la entrada a este lindo callejón de los años 20 del siglo pasado, es una calle comercial donde se destaca entre el borde del techo de dos edificios, el Carillón con campanas de porcelana de Meissen, el dorado Relieve Lichtbringer en lo alto de una fachada, que fue hecho en los años 30 en homenaje a Hitler, textualmente quiere decir “quien trae la luz”. Vemos también algunos museos, la oficina de turismo, cafés, talleres y comercios de artesanos.

Barrio Schnoor: es el barrio más antiguo de Bremen, data del siglo XVI, en sus calles empedradas y estrechas hay lindas casitas y pequeñas plazas que hoy alojan almacenes de artesanías, talleres de artistas, galerías, cafés y restaurantes. Alli me comí la paleta artesanal de vainilla más deliciosa que conozca.

Había venido en esta ciudad hace algunos años, para ver su Mercado navideño, vale la pena conocerlo. El principal lo ubican en la Marktplatz y en la avenida del rio Weser instalan un mercado medieval con forjas, herreros, hiladores y el infaltable vino caliente.

Deja un comentario, tus datos no serán compartidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s