IRAN 09/2017

ACERCA DE IRAN

¡Por fin llegó el día tan esperado de conocer Irán y todas sus joyas antiguas!

Salí de Taskhent UZBEKISTAN, a las 2:30 de la mañana rumbo a Estambul y de allí volé a Teherán, pues no hay vuelos directos entre estos dos países.

Llegué al aeropuerto Imam Khomeini a eso de las 13:30 horas, me dirigí a inmigración y ¡Oh sorpresa!….  pasaba el tiempo, el oficial de inmigración miraba detenidamente mi pasaporte, lo tocaba con sus dedos… llamó un supervisor, sin explicación fui apartada de la fila…, me sentía como una prófuga, nadie me explicaba qué pasaba, le pedí a un pasajero que esperaba a alguien, el favor de llamar  a mi guía para avisarle que allí estaba…, me contestó: yo no hablo con ilegales…. angustia, tristeza, miedo, rabia, todo esto sentía en un país tan extraño para los occidentales y con una lengua aún más extraña para mí. Finalmente, un joven oficial aprovechó que su jefe no estaba presente y me informó que me iban a deportar, pues a mi visa le faltaba el sello y la firma de la embajada en Bogotá. Fue una angustiosa espera de 45 minutos hasta que, sin explicación alguna mi pasaporte fue sellado y pude salir.

Salí, encontré a mi guía y me explicó que tuvo que mediar con inmigración para convencerlos de que mi visa era legal y su embajada en Bogotá había olvidado los sellos y firmas.

Conclusión: normalmente las visas no llevan sello ni firma diferente a los caracteres estampados en su cuerpo, sin embargo, hay excepciones que no conocemos y de ahora en adelante consultaré por internet para evitar momentos tan amargos.

Pero este es un país amable, con gente que ama los turistas y quiere que los occidentales veamos en carne propia, que además de sus tesoros históricos, son personas pacíficas, sensibles, hospitalarias, que hacen una vida normal y tienen la fortuna de disfrutar de una gran seguridad en todas sus ciudades.

La República Islámica de Irán fue creada en 1979, cuenta con un presidente elegido por el pueblo y un Ayatollah que controla las normas religiosas. Tiene 80 millones de habitantes, de los cuales entre 15 y 20 viven en Teherán. Hasta 1935 su nombre era Persia.

Cuenta con 23 monumentos o conjuntos monumentales declarados Patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Su moneda es el Rial, pero debido a su devaluación, los precios se manejan en tomanes, así pues, un billete de $100.000 rial equivale a 10.000 toman. No se utilizan monedas.

Un euro equivalía durante mi viaje a $41.000 riales, se cambia moneda en casas de cambio que existen en todas las ciudades, pero ojo, pues no hay la gran cantidad que podemos ver en otros países.

Su principal producto de exportación es el petróleo y posee grandes reservas minerales de gas, carbón, cobre etc., son los mayores productores de pistachos al igual que proveen el 80% del azafrán consumido en el mundo, considerado el de mejor calidad.

Sus famosos tapetes son hechos a mano y con motivos que representan la religión, el ciclo de la vida y la naturaleza, sus precios oscilan entre $600 y $5.000 euros.

Las ciudades se comunican por avión, trenes o grandes autopistas en las cuales no se paga peaje y hay mucho control de velocidad por parte de la policía.

Tienen tres fábricas de vehículos extranjeros, Kia, Volkswagen y Peugeot y una cuarta, Saipa que produce carros nacionales. Se importan también todas las otras marcas europeas, coreanas, japonesas y chinas.

El comercio abre a las 9:30 o 10 de la mañana, se toman una siesta entre las 14 y 18, y abren nuevamente hasta las 12 de la noche. Sin embargo, algunos sitios de venta de artesanías atienden permanentemente.

Las mujeres en Irán escogen con quién casarse, van a la universidad, estudian la carrera que deseen y trabajan en todo tipo de empresas y cargos. El matrimonio es solo civil y el hombre debe entregar a la mujer US$90.000, pueden divorciarse sin problema. Los hijos pertenecen al esposo, cuando las mujeres quieren el divorcio renuncian al dinero mencionado para poder quedarse con sus hijos. Dice nuestro guía que empiezan a verse los matrimonios blancos, es decir uniones libres.

Por ser un país musulmán, está prohibido el licor en los establecimientos públicos, allí no hay bares ni discotecas. Las personas se divierten en sus casas. No ocurre como en otros países de esta religión, donde los turistas si pueden consumir licor. Venden un tipo de cerveza, que es más un jugo o zumo de alguna fruta o malta con gas.

Algo que no sabía: Los ayatollah de turbante negro son descendientes de Mahoma, los que lo tienen blanco no lo son.

ALGO DE HISTORIA: No soy historiadora, pero aquí dejo unos pocos datos relacionados con los sitios y monumentos que conocí:

Son persas, no árabes como es el pensamiento general. Su idioma es el farsi, que escriben en caligrafía árabe. Provienen de los Aqueménidas, tribu que bajó de Siberia y se asentó en Shiraz al sur del territorio, de los Medas de Susa al suroriente del país, ciudad más antigua del mundo y de los Partos de la región de Mashad

Durante la dinastía Aqueménida, se creó el gran imperio persa que abarcó desde Pakistán hasta Grecia, cubriendo todo el Asia Central y parte de Rusia. Este finalizó con la invasión de Alejandro Magno luego de la cual se inició la dinastía Seléucida, regida desde Grecia por los herederos de Alejandro.

El segundo gran imperio fue formado por los Sasánidas e iba desde India hasta Turquía, incluía Egipto y parte del actual Yemen. Finalizó en el siglo VII D.C., con la invasión musulmana.

Fueron las dinastías más representativas, por sus grandes conquistas.

Posterior a los Sasánidas, estuvo el califato de los Abasíes hasta el siglo XII cuando fueron invadidos por los mongoles.

Durante el gobierno de los Abasíes hubo varias dinastías que gobernaban en diferentes regiones del imperio

En el siglo XVI tras independizarse de los árabes, se instauró la dinastía Safávida que unificó Irán e instauró el Islam Chiita. Reinó hasta el S.XVIII, cuando tomaron el poder los Qajar, quienes recuperaron para Persia territorios perdidos anteriormente, tales como Georgia y parte del Cáucaso.

Mediante un golpe de estado fueron depuestos en 1925 por quien fuera el ministro de guerra, el Shah Reza Pahlevi, persona muy querida en Irán. Modernizó el país ayudado por los alemanes e impulsó la educación e industrialización. No permitió a su país entrar a la II guerra mundial y tuvo que huir a Egipto donde murió. Lo sucedió su hijo Mohamed Reza Pahlevi, último shah de Irán, quien continuó el proceso de modernización y occidentalización. Su anécdota más famosa fue la celebración de los 2.500 años del imperio Persa con una ostentosa fiesta hecha en Persépolis, donde recibió invitados de todo el mundo, que costó una fortuna y en la que dicen que con su discurso labró su  derrocamiento. En 1979 con la llegada del Ayatollah Khomeini y su revolución islámica, salió del país terminando así las dinastías de reyes, shahs, emires y emperadores en Irán.

 

 

Importante saber antes de viajar

Las mujeres, aún las turistas, deben llevar velo o pañuelo como lo llaman allí, no es necesario cubrir toda la cabeza y de hecho las iraníes lo llevan en la parte de atrás. Se ven mujeres con chador negro y cabeza muy cubierta, según nuestro guía son empleadas del gobierno. Está prohibido el uso de la burka

Se puede usar la misma ropa que en occidente, sinembargo las blusas deben tapar la cadera y los codos. Se permiten todo tipo de zapatos, incluyendo las sandalias.

Los hombres no pueden usar bermudas.

En mausoleos de santos, se debe usar el chador, túnica que cubre todo el cuerpo, pero que la suministran en préstamo a las turistas.

No es permitido el uso de Facebook o Twitter, sí de Instagram y algunas páginas de internet están bloqueadas, especialmente las estadounidenses.

Los baños o aseos como dicen los españoles son tipo letrina aún en algunos hoteles, pero en la habitación siempre hay el que conocemos.

Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos

 

 

 

 

 

 

 

1 comentario en “ACERCA DE IRAN”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s