ALEMANIA

HAMBURGO

Viajamos desde Bremen en Flixbus, 36 euros el billete. Aquí nos alojamos en el hotel Hampton Hilton 120 euros la noche con desayuno, cerca de la estación de trenes y del centro de la ciudad.

Hamburgo fue parte de la liga Hanseatica en la edad media y ha sido siempre el puerto más importante de Alemania. Está situado sobre el río Elba que desemboca en el Mar del Norte. Durante la segunda guerra mundial, la ciudad fue casi toda destruida, pero sus bodegas o almacenes del puerto se conservaron. Hoy se utilizan para alojar museos, oficinas y algunas se han convertido en apartamentos. En esta zona se construyó el nuevo barrio de Hafencity, con apartamentos lujosos y muy modernos al igual que una amplia oferta de restaurantes, bares y cafés.

Nuestra primera actividad fue visitar Miniwunderland, una de las principales atracciones de Hamburgo, ubicada en un antiguo almacén del puerto. Es en realidad algo digno de verse. La entrada cuesta 14 euros.Es muy importante llegar a primera hora de la mañana, pues es un sitio muy visitado. Igualmente, para evitar las colas se puede comprar el tiquete por internet.

Es un gran espacio donde encuentras ciudades y regiones en miniatura al igual que escenas de la vida diaria. Están representadas muchas ciudades de Alemania en las que podemos ver sus iglesias, hospitales, plazas, etc. y muchas de sus regiones, con cuadros de la vida en invierno y verano. Están también Venecia, El Vaticano, Nueva York, Las Vegas, Escandinavia, etc.

Son impresionantes por su perfección, los trenes recorriendo viaductos, pueblos y montañas, así como las estaciones, donde vemos las escenas de personas llegando o despidiendo a otras.

Cada 15 minutos cae la noche y las ciudades se iluminan; viene a continuación un lento amanecer. Hay cuadros de playas con bañistas, familias haciendo un asado en el patio de la casa, bomberos atendiendo un incendio, el hospital donde podemos ver los enfermos en sus camas, las enfermeras, el médico operando o atendiendo un paciente, los visitantes, etc., estadios de fútbol, cines al aire libre… Las minas de carbón con su maquinaria funcionando y los obreros en acción, el puerto comercial.

Y algo digno de admiración es el aeropuerto. Hay mucho movimiento de aviones de distintas aerolíneas en plataforma recogiendo o bajando pasajeros, en la pista los hay  carreteando, decolando y haciendo un aterrizaje perfecto. En fin, en esta visita por momentos vuelves a la niñez y al mismo tiempo aprecias la perfección de las escenas y la capacidad de sus creadores,para lograr mostrar en pleno funcionamiento y de forma tan completa, el diario vivir de las personas. En la visita puedes gastar unas tres horas.

Luego tomamos el bus turístico, 16 euros. Es uno de los pocos recorridos de ciudades que no me ha gustado. Tiene pocas paradas, pasa varias veces por el mismo sitio y en esta oportunidad, los audífonos no funcionaban bien. La duración aproximada es de 1 hora y 30 minutos.

Después del almuerzo, hicimos el tour gratis a pie de Sandemans, los del paraguas rojo, con Clara, una española que vive allí hace algunos años y conoce muy bien la ciudad, sus secretos y rincones. Ofrecen dos recorridos al día, uno a las 11 am y otro a las 2 de la tarde. Hay otro tour gratis con Robin and tour guides a las 14:00, usan paraguas amarillo. Ambos salen de la plaza del ayuntamiento.

QUÉ VER

FILARMÓNICA DEL ELBA: Una hermosa edificación inaugurada a principios de 2017, después de muchos años de obras que hubo de interrumpir por falta de recursos, pero que los hamburgueses, aun con un alto sobre costo se propusieron terminar.

Ubicada en el puerto de la ciudad y hecha sobre unas viejas bodegas, finaliza su estructura en techo con forma de olas. Su interior en forma de embudo, permite que desde cualquier asiento se vea y oiga la presentación de igual forma. En lo alto tiene una amplia terraza desde donde se divisa el puerto y la ciudad.

 

La entrada es libre, aunque debe reclamarse un tiquete para el ingreso, que se hace por unas largas escaleras eléctricas  llegando a un gran salón y la terraza. Bien vale la pena la visita, aunque no permiten el ingreso a la sala de conciertos.

ALMACENES O BODEGAS: Forman parte de la historia de la ciudad y fueron declarados Patrimonio de la humanidad, existen desde el siglo XIX y son grandes edificios construidos sobre una base de troncos de roble, entre los diferentes canales del río. Allí se guardaban las mercancías de exportación e importación. Hoy han sido reemplazados por los contenedores.

MERCADO DEL PUERTO: Ubicado en el antiguo barrio de los pescadores encontramos una gran cantidad de cafés, bares y restaurantes donde reina un ambiente muy animado. También hay pequeños almacenes de artesanías.

IGLESIA DE SAN NIKOLAI: De ésta hoy solo existe su campanario, la torre y algunas ruinas de paredes, el resto fue destruido en un bombardeo en 1943. Nunca se quiso reconstruir, se conserva como memoria de guerra.

IGLESIA DE SAN PEDRO: la actual iglesia luterana fue construida en el siglo XIV sobre las ruinas de anteriores catedrales, es una de las pocas edificaciones que sobrevivió a la segunda guerra mundial. Está hecho en ladrillo rojo y su dato curioso es que en el interior éstos son negros, debido a que en el incendio de 1843, la iglesia se quemó y para su reconstrucción se usaron ladrillos de la iglesia anterior.

CASCO ANTIGUO: Gran parte de éste está construido entre los canales del río y sus casas tienen también bases de troncos, lo que ha hecho que algunas de sus casas se hayan ido ladeando, aunque están bien conservadas. En esta zona está el edificio de la fábrica donde se originó el incendio del siglo XIX, que fue ocasionado por un cigarrillo. Cerca de allí vemos el puente Trostbrüke de la misma época, hecho en piedra y con estatuas en homenaje a quienes lo construyeron. En la tarde el nivel del agua baja hasta 7 metros, dejando grandes capas de lodo que contribuyen al deterioro de las viviendas.

         AYUNTAMIENTO: Es tal vez uno de los edificios más bonitos de la ciudad, fue construido a finales del siglo XIX en estilo neorrenacentista, luego del incendio que arrasó con el anterior. El ingreso es libre y puede visitarse el gran hall donde se hacen conciertos, eventos y exposiciones y el patio interior con su fuente en honor a la diosa griega de la salud. Es la sede del gobierno de la ciudad y el parlamento de Hamburgo. Está ubicado en la antigua plaza de mercado, un espacio amplio, cercano a la calle de los comercios elegantes y la estación de trenes.

Es una ciudad con muchos museos, lamentablemente por falta de tiempo no alcanzamos a visitar ninguno. La mayoría se encuentran ubicados en los antiguos almacenes del puerto antiguo.

Igualmente y para los que gustan de la parranda, está el barrio San Pauli, famoso por ser zona de prostitución con mujeres exhibidas en vitrina como en Amsterdam, tiene además bares, restaurantes y discotecas y hoy está siendo saneado después de haberse destacado por ser muy peligroso. No estuve allí, pues soy poco fiestera.

Deja un comentario o pregunta, con gusto te responderé. Tus datos no serán compartidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s