IRAN 09/2017

KASHAN Y QOM

Salimos temprano de Isfahan en nuestro último día de viaje, rumbo a las ciudades de Kashan y Qom.

Kashan ciudad ubicada también el desierto se caracteriza como Yazd, por sus casas de adobe y las torres de ventilación o badgir. Produce alfombras de seda, el cultivo de las rosas es muy importante pues se exportan a todo el mundo para hacer perfumes. También elaboran agua de rosas embotellada para tomar, es deliciosa!

Visitamos allí:

Jardín Bagh-e-fin, fue declarado patrimonio de la humanidad en 2011. Construido en el siglo XI, su diseño actual pertenece al reinado del shah Abas. Tiene un gran estanque con 160 orificios en su fondo, por 80 de ellos entra el agua proveniente de la fuente Zananeh que nace en una montaña cercana y por los otros 80 sale el agua que alimenta los estanques rectangulares del jardín. Todo éste está rodeado por una muralla y cuenta con dos hamames, uno de la época Safávida y el otro del siglo XIX de la era Qajar, en este último fue asesinado Amir Kabi visir del shah, quien cayó debido a las intrigas de príncipes y cortesanos que no admitían su control de los fondos públicos. Fue declarado mártir en 1864.

Al fondo se encuentra el Palacio Shortor-Galou del período Qajar, que bajo su cúpula aloja otro de los famosos estanques de este parque, no reviste mucho interés visitarlo.

Casa Boroujerdi: Es la típica mansión de los ricos comerciantes del siglo XIX. Rodeada de un muro alto sin ventanas para aislarla de la ciudad, su techo está al mismo nivel de la calle. Se entra a un patio con estanque que da ingreso a otro, donde estaban ubicados los alojamientos para las visitas y más adelante al fondo, la vivienda familiar. Pasamos luego al portal de entrada a la casa, todo decorado en yeso con motivos florales y pinturas de un maestro de la época. Actualmente es un museo.

Mezquita y madrasa Agha Bozorg; Literalmente sería mezquita de nuestro Señor, es una construcción de finales del SXVIII, de dos pisos, que en el primero aloja la madrasa o escuela para la enseñanza del Corán y en el segundo la mezquita con su propio patio, sus minaretes y cúpula característicos y dos torres de ventilación. Es sencilla, pero con bonitos decorados.

 

Continuamos nuestro viaje a QOM, la ciudad más sagrada de los musulmanes chiítas y centro mundial de estudios de esta rama del islam. Es un sitio de peregrinaje permanente y donde se inició la revolución islámica de 1979.

Allí la visita obligada y única, es el Santuario de Fátima Masumah, hermana del octavo imam. Es un complejo descomunal, donde hay varias mezquitas y edificios destinados a la enseñanza del Corán y centros de investigaciones.

Las mujeres debemos entrar con el chador y por una puerta diferente a la de los hombres. Fuimos recibidos por un guía iraní, que inexplicablemente se negó a dar la charla en su idioma para que nuestro guía hiciera la traducción al español, toda su información fue en inglés, lo que para los que no somos muy duchos en esta lengua, mermó el conocimiento que recibimos.

Debido a la celebración del mes de Muharram, Había una gran cantidad de peregrinos y muy pocos turistas y no se nos permitió entrar al lugar donde reposan los restos de la santa.

El patio en cuyo centro hay una enorme fuente, está rodeado por diferentes edificaciones todas con sus cúpulas y minaretes cubiertos de mosaicos donde prima el verde, color de los descendientes del profeta.

El centro del complejo es el mausoleo de Fátima cuyo portal enmarcado en columnas, está hecho en pequeños trozos de espejo que forman los alvéolos y estalactitas propias de la entrada a las mezquitas. Sobre éste, reposa una gran cúpula dorada que data del siglo XV, dos minaretes grandes y dos más pequeños a los lados.

 Termina aquí mi aventura por Irán, un viaje que disfruté mucho más de lo que esperaba, en el que encontré personas muy amables y deseosas de mostrar que su país no es ese sitio peligroso e indeseable que nos muestran en occidente, donde la seguridad es total, sus monumentos son dignos de admiración por toda la historia que arrastran y el esmero en su conservación, sus comidas deliciosas y la artesanía de alta calidad y muy hermosa.

Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos

 

1 comentario en “KASHAN Y QOM”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s