IRAN 09/2017

PERSEPOLIS-PASARGADA-NAGSHI ROSTAM

Esta parte del viaje era una de las que más ansiaba… conocer la ciudad de los Aqueménidas, Ciro el Grande, Darío I, Alejandro Magno arrasando el imperio…. eso me transportaba a mis épocas de colegio… y llegó el día de verlo con mis propios ojos!

En esta región encontramos ruinas del que fuera el palacio de Ciro el Grande, su tumba, Persépolis fundada por Darío I el Grande y las tumbas de éste, Darío II y Artajerjes II.

Ciro II el Grande nacido de Medas y Partos, fue el fundador del imperio de los Aqueménidas (Siglo V a.c.) o primer imperio Persa, que abarcaba el Asia central incluyendo Mesopotamia y en sus últimos años, Siria y Judea.

PERSEPOLIS

A su muerte lo sucedió Darío I llamado también el Grande quien asentó su imperio en la ciudad de Persépolis haciendo construir un lujoso palacio.

La ciudad constaba entonces de una parte alta en la que está el palacio y una baja para los ciudadanos y áreas de servicio del reino.

El complejo  se compone de una entrada llamada Puerta de las naciones, formada por muros de piedra en los que encontramos incrustadas, esculturas de lo que podría ser un caballo y a continuación grandes columnas con capiteles que finalizan en esculturas de toros alados con el torso de un humano.

A continuación, un camino que conduce a las escaleras de piedra que llevan a La Apadana, el salón de audiencias de Darío. Estas se componían de una hilera de escalones para los nobles de la corte y otra para los visitantes. Tiene una pendiente baja, se supone que para permitir subir a caballo hasta el palacio.

 

Tanto en los muros del frente como a la subida de las escaleras, se destacan los alto relieves en la piedra que representan unos, los embajadores de los 23 reinos sometidos al imperio y otros los soldados del ejército de Darío y Jerjes con sus escudos y lanzas, figuras de lo que parece un león y buey entrelazadas, símbolo de la última noche del año viejo. En la procesión de figuras se separan las diferentes embajadas por grandes cipreses tallados en la piedra.

La Apadana es talvéz el área más conservada, allí vemos 13 de las 36 columnas que inicialmente tenía la sala, que terminan en grandes capiteles similares a los de la Puerta de las naciones y varios arcos.

Al sur se encontraban pequeñas salas que daban entrada al palacio de Darío (Tachara) del que hoy podemos ver la escalera y alto relieves similares a los que rodean la Apadana.

Este palacio fue arrasado por Alejando Magno en 330 a.c, dicen que mucha parte de sus escombros fueron utilizados para construir viviendas en siglos posteriores, que fueron rescatados en el siglo XX y llevados nuevamente a su sitio, logrando recuperar mucho de lo que hoy vemos.

A lo lejos e incrustada en la montaña, está una tumba que se cree es la de Jerjes y a sus pies apreciamos parte de la ciudad baja.

De esta ciudad oímos hablar mucho en los años 70 del siglo XX, pues fue allí donde Mohamend Reza Pahlevi, último shah de Irán, celebró los 2.500 años del imperio Persa, con una gran fiesta a la que asistieron dignatarios y monarcas de muchos países y dónde según cuentan los locales, selló su derrocamiento con el discurso pronunciado.

PASARGADA

Seguimos nuestro camino y pocos kilómetros más adelante y llegamos a la tumba del Ciro el Grande creador del imperio.

Esta se yergue imponente y única en una inmensidad desértica y tiene forma de zigurat, estando en lo alto, la entrada a la tumba.

Muy cerca y ya saliendo del mausoleo, se ven las ruinas de lo que fuera su palacio, del que solo quedan unas pequeñas columnas.

NAGSHI ROSTAM: En esta área están ubicadas las tumbas de Darío I el grande, Darío II y Artajerjes II.

Las tres, una a continuación de la otra, se encuentran cavadas en la montaña y en su parte inferior vemos talladas en la roca, escenas de guerras y victorias de estos reyes.

Al final encontramos un gran templo del fuego, probablemente como protección a las tumbas de los monarcas.

Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos

 

1 comentario en “PERSEPOLIS-PASARGADA-NAGSHI ROSTAM”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s