FRANCIA

IGLESIAS DE PARIS I

Este año tuve la gran oportunidad de estar un mes en Paris y en mis tardes libres me dediqué a recorrer sola y sin rumbo la ciudad o a Flânner como dicen los parisinos. Esto me permitió conocer muchos rincones donde jamás hubiera ido como turista y descubrir la vida diaria de la ciudad.

Hoy me dedicaré a mostrarles algunas iglesias unas más conocidas que otras, a las que pude entrar sin afán, apreciar su historia y los distintos motivos que las decoran.

Aunque no la visité este año, no puedo dejar de mencionar a Notre-Dame, -que casualmente se quemó dos días después de mi regreso- pues sigue siendo, con la Torre Eiffel, el emblema de la ciudad. Igualmente, la Saint-Chapelle que tampoco visité en esta oportunidad, pero que por su belleza amerita ser mencionada en esta entrada.

SAINT-SULPICE

 Está ubicada en el VI distrito (arrondisement) frente a la plaza de su mismo nombre, en el barrio de Saint Germain de Prés. La primera iglesia dedicada a este santo parece haberse edificado en el siglo XII cuando este barrio era un área rural de Paris, donde a partir de una abadía se había ido desarrollando un pueblo. Ya en el siglo XVII habiéndose integrado el pueblo a la ciudad mediante la construcción del Pont Neuf sobre el río Sena y crecido su población, los vecinos reclamaron la mejora de la antigua iglesia, iniciándose la construcción de la actual.

Se trata de un inmenso edificio de fachada rectangular, en dos niveles y con dos torres una de las cuales sin terminar pues su construcción se suspendió durante la revolución francesa y nunca se retomó.

El interior cuenta con 19 capillas dedicadas a diferentes santos, de las cuales las más destacadas son la dedicada a la Virgen, ubicada detrás del altar principal y bajo la cúpula, cuya estatua en mármol fue hecha por Juan Bautista Pigalle y la capilla de Los Angeles donde hay tres pinturas de Eugene de la Croix. Su órgano, está decorado con esculturas en madera.

La iglesia se hizo famosa a raíz del libro El código Da Vinci, pues allí se desarrolla parte de la historia. Cuentan que cuando se publicó el libro, fue tal la afluencia de público buscando los diferentes sitios mencionados, que el párroco tuvo que intervenir para retirar la gente de la iglesia.

Está abierta de lunes a viernes de 7:30 a 19:30 y tiene visitas guiadas los domingos a las 14:30

Frente a la iglesia está la plaza de Saint Sulpice con una fuente en medio. Alrededor hay edificios de los siglos XVIII y XIX que alojan apartamentos y almacenes de marca. Es uno de los sitios más elegantes y costosos de Paris.

Fontaine_Saint-Sulpice_Paris_Coyau
Foto tomada de Wikimedia by Coyau

SAINT-LUIS EN L’ILE

Ubicada en la Isla de San Luis, -IV distrito- se construyó como homenaje a Luis IX quien reinó en Francia en el siglo XIII,  una persona muy religiosa, abanderado de la VII y VIII cruzada, de donde trajo a Paris la Corona de Espinas de Cristo que hoy reposa en la Catedral de Notre-Dame. Bajo su reinado se construyó la Petite-Chapelle en el palacio real, a la que asistían los reyes y la nobleza y se fundó la Universidad de La Sorbona. Fue muy querido en el país por su sentido de la justicia, en una época en que los abusos al pueblo por parte de la nobleza y los poderes oficiales eran comunes y no castigados. Murió en Túnez a finales del siglo XIII y fue canonizado luego de su muerte.

En el siglo XVII, luego de la urbanización de la isla, se inició la construcción de la iglesia que vemos hoy, donde reposan los restos del santo. Se caracteriza porque el reloj de la torre está colgado de ella y no sobre la fachada. El interior es amplio, con columnas anchas que sostienen los arcos muy decoradas en yeso y oro, al igual que la semi cúpula sobre el altar; sin embargo, no es recargada en su ornamentación. Entre sus obras de arte sobresale la pintura de La Anunciación de Fra Angelico y la estatua de San Luis con la Corona de Espinas traída de oriente.

Está abierta de lunes a sábado de 9:30 a 13:00 y de 14: a 19:30.

La isla de San Luis es un vecindario elegante habitado por políticos, artistas y personajes célebres, que conserva grandes palacios de nobles muchos de los cuales hoy son propiedad de magnates árabes Allí encontramos lo que quedó de la famosa e histórica cárcel de La Bastilla, que aquí les muestro.

dav
Restos de la cárcel de La Bastilla

NOTRE-DAME DE LA MEDAILLE MIRACULEUSE (La Medalla Milagrosa)

La iglesia, ubicada en el distrito VII es parte del convento de las Hijas de la Caridad, comunidad que data del siglo XVII. Una de sus monjas, Catalina de Labouré en 1830 tuvo en este templo tres apariciones de la Virgen María, en una de las cuales le pedía que imprimiera una medalla con su imagen y al reverso una leyenda alusiva a los favores que recibiría quien la portara con fe. Es la hoy conocida como Medalla milagrosa. Es una iglesia pequeña y sin muchas decoraciones, lo más emblemático son las imágenes de la Virgen, La Inmaculada Concepción ubicada detrás del altar y la otra a un lado, es el modelo de la aparición, portando en sus manos el globo terrestre y saliendo de ellas los rayos que derraman sus favores al mundo. En la pared frontal del altar se halla un fresco con escenas de las apariciones de la Virgen a Catalina.

dig

¡Anualmente es visitada por muchos peregrinos, para este año había programadas ceremonias para grupos procedentes de 46 países! Saliendo de la iglesia hay un pequeño almacén donde se venden las medallas y otros artículos relacionados con la santa.

Abre todos los días de 7:45 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 a excepción de los martes que no cierra al mediodía.

NOTRE-DAME DE LA SAINTE-CROIX

 En el distrito XX se encuentra la colina de Ménilmontant, donde antiguamente había un pueblo que en el siglo XIX fue anexionado como barrio de Paris. Este, a la par que su vecino Belleville, han sido barrios de obreros, con muchos inmigrantes asiáticos y de oriente medio. Hay algunas calles empedradas con casas antiguas y hoy en día se ha vuelto de moda pues muchos artistas han instalado allí sus talleres, dándole un encanto bohemio al barrio.

La iglesia actual situada en la colina se construyó a partir de la antigua capilla del pueblo, hacia el año de 1880 en el reinado de Napoleón III. Se trata de un edificio en estilo románico con algunos toques góticos. Es una las tres iglesias más grandes de Paris, su campanario alcanza los 78 metros de altura. El interior es limpio y muy iluminado, solo ornamentado con lámparas, candelabros y vitrales. No es ostentosa, pero su interior tan alto y las arcadas la hacen imponente.

Abierta de lunes a domingo de 7:30 a 19:00

 SAINT-JULIEN LE PAUVRE

Situada en el distrito V a un costado de la plaza Rene Viviani, es una de las iglesias más antiguas de Paris. Fue fundada en el siglo V como Saint Julien-martyr y destruida por los normandos en el siglo IX, cuando se reemplaza provisionalmente por un pequeño templo. En el siglo XII se levantó el edificio que vemos hoy. Fungió como capilla de la universidad de Paris y posteriormente del l’Hotel-Dieu, primer hospital de la ciudad abierto en el siglo VI. Durante la revolución francesa se utilizó como depósito de sal. En el siglo XIX volvió a su función religiosa, cuando llegaron a Paris numerosos inmigrantes provenientes de Egipto, Siria, Libia y demás provincias árabes del imperio Otomano, practicantes de la religión Greco-Melquita-Católica (una de las antiguas religiones de oriente, rito ortodoxo), huyendo de la persecución musulmana y se les asignó el templo para la práctica de su culto.

El recinto es pequeño, en él se destaca el iconostasio en madera tallada y las grandes columnas en piedra con figuras de hojas en los capiteles. Por la naturaleza de sus ritos solo vemos algunos pequeños iconos en las paredes y los vitrales blancos que le dan mucha claridad. A pesar de su sencillez, bien vale la pena visitarla.

Está abierta de martes a sábado de 9:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:00, los domingos de 9:30 a 13:00.

SAINT-EUSTACHE

Se encuentra cerca de Les-Halles en el distrito 1 de Paris. La construcción de la iglesia de san Eustaquio se inició en 1532 y finalizó en 1637. En estos más de 100 años y al ser construida por etapas su diseño inicial fue variando de tal manera, que su estructura es gótica, la decoración renacentista y la fachada clásica. Como algunas iglesias de la ciudad, una de sus torres nunca fue terminada.

St.-Eustache
Foto tomada de Wikimedia by Pavel Krok

Es la segunda iglesia más grande de Paris después de Notre-Dame; tiene 105 metros de largo 33 de altura, 43 de ancho y una sola nave. El exterior es monumental y resalta ampliamente en el paisaje del sector. Por su ubicación cerca de la plaza de mercado era considerado un templo popular, sin embargo, allí fueron bautizados y celebradas las exequias de personajes tan notables como el cardenal Richelieu, el fabulista La Fontaine, el escritor y dramaturgo Molière, Madame de Pompadour la amante de Luis XIV, otros políticos y miembros destacados del ejército.

Cuenta con más de 16 capillas, adornadas con pinturas de maestros célebres en honor a diferentes santos, destacándose entre ellas la de la Virgen. Las columnas están ricamente decoradas en colores y con figuras geométricas o motivos religiosos. En algunas encontramos vitrales con escenas bíblicas o de la vida del santo, la mayoría de los cuales son del siglo XIX.

 

dav
Capilla de la Virgen

La nave principal es amplia con columnas en piedra sin grandes decoraciones.

dav

Esta abierta al público diariamente, de 9:30 a 19:00

Hasta aquí esta primera entrega de algunas iglesias que me fui encontrando, cuando en las tardes vagaba sin rumbo admirando la belleza de Paris.

Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s