ALEMANIA

LA CATEDRAL DE COLONIA

Situada en el centro de la ciudad muy cerca de la estación central de trenes, encontramos esta imponente construcción, que fuera el edificio más alto del mundo hasta el siglo XIX cuando fue desplazada por el obelisco en honor a George Washington. Es el monumento más visitado de Alemania.

En los años 800, en este mismo lugar se construyó la catedral de la ciudad, una iglesia pequeña a la que se le fueron añadiendo naves.

El tesoro más importante de la catedral son los restos de los Reyes magos. Según cuenta la leyenda, en la época del Imperio Romano, Santa Helena la madre de Constantino el Grande  encontró sus restos en Saba (Africa, hoy Somalia) y los dejó en Constantinopla. Posteriormente fueron regalados por el sultán a un arzobispo de Milán, donde reposaron hasta el siglo XII cuando el emperador Federico Barbarroja en una invasión a la ciudad los robó y regaló a la ciudad de Colonia.

Fueron ubicados en la catedral en una urna dorada, la misma que hoy vemos. Esta reliquia convirtió la iglesia en un gran centro de peregrinación, obligando a las autoridades a pensar en construir un centro religioso más grande y digno del tesoro que acogía. Se inició entonces la construcción en el siglo XIII. Por motivos económicos, de guerras e invasiones se suspendió en varias oportunidades hasta que a mediados del siglo XIX se finalizó la obra con la apariencia actual y conservando el diseño inicial. Durante la segunda guerra mundial tuvo algunas averías por bombas, pero fue de las pocas edificaciones de la ciudad que quedaron en pie.

Su estilo es gótico, tiene una altura de 43 metros y 147 metros de largo. Sus 5 naves están separadas por inmensas columnas que forman arcos en lo alto. Tiene capacidad para alojar 4.000 fieles. La fachada alcanza los 157 metros y cuenta con dos torres en una de las cuales está el campanario de doce campanas, cada una de ellas bautizada en nombre de un motivo o personaje diferente. La entrada a la torre cuesta 4 euros, son 520 escalones para llegar a lo alto.

El interior es muy iluminado y en el piso se encuentran mosaicos representando diferentes motivos bíblicos o personajes de la historia. En las columnas vemos pequeñas esculturas de la virgen, el niño, santos y epitafios de personajes de las distintas épocas de su construcción. Las estaciones del Viacrucis tienen las figuras talladas en yeso y son bastante realistas. Hay también muchos retablos que escenifican la Pasión de Cristo, su nacimiento.

El altar está formado por un gran losa de mármol negro del siglo XII y en su parte inferior hay figuras de la Virgen talladas en yeso que representan distintos momentos de su vida, estando al frente la escena de su coronación.

IMG_3126 (2)

Mención especial merecen sus vitrales, de los cuales aún se conserva uno del siglo XIII, los otros van desde los años 1500, hasta el año 2007 que se instalaron unos modernistas a un costado de la entrada.

Hay varias capillas, en una de las cuales se encuentra el Cristo de Gero, que fue donado a la primera iglesia por este arzobispo, en los años 900. Es un gran crucifijo de madera rodeado por una aureola dorada posado sobre el altar de mármol.

IMG_3128

Cuenta también con una cámara del tesoro que no visitamos y que contiene obras de arte religioso y pinturas. El ingreso cuenta 6 euros

Y el puesto más destacado lo ocupa la gran urna de los Reyes magos situada detrás del altar, en un podio alto.

IMG_3125IMG_3142

Su exterior es muy trabajado, con contrafuertes y arbotantes que soportan la edificación y en ellos florones y figuras decorativas.

dav
dav

Como algo curioso dejo esta foto de un dibujo en el piso de la plaza de la catedral,  hecho por un callejero, que copió la Mujer de la perla, de Vermeer.dav

Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s