COLOMBIA

GUATAPE

Es un pueblo situado al oriente del departamento de Antioquia, a 70 kilómetros de Medellín, unas 2 horas de recorrido por autopista y carretera de montaña. Se puede ir en bus, yendo a la terminal de transporte del norte; el viaje cuesta 7 euros ida y regreso y el tiquete puede comprarse en Redbus donde reciben pagos con tarjetas débito y crédito. Ir en carro es también muy agradable, pues se pasa por otros pueblos cercanos como Marinilla, Guarne, San Vicente, además de que puedes parar en la carretera a degustar la comida y dulces típicos de la región. Si estás en Bogotá y tienes un carro, el viaje puede tomarte unas 8 horas, por lo que es más conveniente llegar a Medellín en avión.

Asimismo, hay empresas que ofrecen tours de un día, pero la verdad no creo que se justifique tomarlos, en vista de la facilidad para hacer la visita.

Está rodeado por una Represa o embalse donde se ofrecen recorridos en barco, moto de agua y esquí acuático.

Hay una gran oferta hotelera, desde hostales, apartamentos AirBnB, cabañas, hasta hoteles de lujo que pueden reservarse en cualquier página web.

Una visita que no puede dejar de hacerse es la Piedra del Peñol, se trata de un monolito de 220 metros de altura al cual se puede subir por 470 escaleras que están talladas en la piedra. Vale la pena el esfuerzo para apreciar desde lo alto las impresionantes vistas de la represa y los pueblos aledaños. El tiquete cuesta 7 euros.

El pueblo data del siglo XVII y hasta la inauguración del embalse en los años 70 del siglo pasado, estaba dedicado a la agricultura y ganadería. Hoy su principal actividad económica es el turismo. Cuenta con 12.000 habitantes.

Su plaza principal está rodeada de casas con la arquitectura típica campesina de Antioquia, muy coloridas, cuyo principal atractivo son sus amplios zócalos decorados con figuras de yeso, la mayoría de los cuales datan de principios del siglo XX. Ya muy pocas son viviendas, algunas fueron convertidas en hoteles o restaurantes y otras tienen pequeños almacenes de artesanías.

En lugar destacado de la plaza se encuentra la iglesia Nuestra señora del Carmen, de la época colonial y en el centro de aquella hay una fuente.

A quince minutos se encuentra el Convento de los Benedictinos, incrustado en una montañosa reserva natural, allí monjes jóvenes y mayores hacen su vida de retiro, siembran y tienen una hospedería que visitan las personas interesadas en unos días de recogimiento espiritual. Vale la pena asistir a la misa para oír sus hermosos cánticos, disfrutar del café que ofrecen a todos los asistentes, comprar recuerdos en su pequeño almacén y gozar del ambiente de una naturaleza virgen.

Hay diversos restaurantes, unos mejores que otros, donde se ofrece la comida típica antioqueña, Bandeja paisa que incluye fríjoles, arroz, carne, chorizo, huevo, chicharrón de cerdo, morcilla, un plato que después de comerlo casi te obliga a tomar la siesta. También se encuentra pescado y comidas rápidas.

Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s