UZBEKISTAN 2017

KHIVA O JIVA

Salida de Tashkent a las 6 am para tomar el vuelo de Uzbekistan air a Khiva con una hora de duración. Luego, con mi nuevo guía Alijon nos dirigimos en carro hacia la ciudadela que está a 45 minutos del aeropuerto.

Me alojé en el Asia, cadena de hoteles que cubre las ciudades turísticas del país. Muy grande, buena habitación y alimentación, su único punto débil es que el wifi solo está disponible en el lobby. El punto fuerte es que está ubicado al frente de la ciudadela, lo que permite, una vez finalizadas las visitas con el guía, salir solo y deambular por sus callejuelas tomando fotos a tu antojo, aún en la noche pues es un país muy seguro.

Esta ciudadela oasis que inició en el siglo XIII y funcionó como Khanato hasta el siglo XIX, era la última etapa de las caravanas de la ruta de la seda antes de entrar al desierto rumbo a Irán. Está rodeada por una muralla, Kunya Ark de 10 metros de alto hecha de adobe de barro y paja cocido, que fue destruida en muchas ocasiones por los invasores de turno. Llaman la atención las tumbas situadas sobre la muralla. La reconstrucción actual data del siglo XVIII y en su interior, llamado Ichan Kala encontramos madrasas, mezquitas, mausoleos, el palacio del Khan o Jan, un hotel y un sinnúmero de tiendas de artesanías.

Al entrar en la ciudad amurallada tuve la suerte de presenciar un festival folclórico, lo que me permitió conocer muy de cerca las coloridas vestimentas, sombreros y decoraciones típicas de hombres y mujeres, bailes y música.

Nos saluda al ingreso una enorme escultura de Al Joresme o Al Xorazmiy, inventor de los algoritmos y orgullo de la ciudad.

IMG_0035

 

Caminamos y aparece majestuoso el minarete inacabado Kalta Minor con sus diversos tonos de azul, bellas decoraciones geométricas y leyendas en caligrafía árabe, que el Khan mandó a construir como el más alto de la región, para que fuese visto desde otros Khanatos demostrando así su poderío, pero que no alcanzó a culminar pues murió.

bty

Paso por una antigua madrasa que hoy ocupa el hotel Orient Star Khiva, de 5 estrellas.

MONUMENTOS DESTACADOS

Complejo Tash Hovli: Era el palacio de Khan, se visitan los diferentes patios donde éste recibía, procedentes de otros kanatos o imperios, los embajadores y sus presentes,  una representación de su habitación, el harem, la sala del trono (réplica) y diversas estancias donde se guardaba el grano, instrumentos de labranza, carruajes, el calabozo, etc. Se destacan sus decoraciones en mosaico y mayólica y sus techos en madera pintados con arabescos, flores y composiciones geométricas.

Juma o Mezquita del viernes Fue construida sobre los restos de una mezquita del siglo X en el siglo XVIII. Es un gran patio con el techo sostenido por más de 200 columnas talladas  con motivos diferentes, algunas originarias del siglo X, otras datan del siglo XIV,  en la mitad un gran pozo para refrescar los visitantes.El ingreso se hace por una única puerta de madera del siglo XIII, ricamente tallada.

 

 

Madrasa de Islom Kodja Khan, del siglo XIX, decorada su portada con mayólica azul y blanca, sus dos pequeños minaretes, conservan los mismos colores en las columnas y finalizan en cúpulas pequeñas, redondas en mosaico verde y blanco. A su lado se yergue imponente el minarete del mismo nombre, con una altura de 45 metros terminando en una pequeña cúpula. Se destacan en él los trabajos de las celosías en yeso. Desde su punto más alto, puede divisarse toda la ciudad.

Mausoleo de Pahlavan Mahmud: Maestro peletero y luchador, así como filósofo y sabio, es considerado el santo patrono de Khiva, a su muerte en el siglo XIV fue enterrado en este sitio en el que luego se añadieron tumbas de khanes y sus familiares y se convirtió en sitio de culto. A finales del siglo XIX, se añadió una mezquita.

Madrasa de Ali Quli khan: Aloja el museo de medicina en honor a Avicena o Abu Ali Ibn Sina, donde encontramos el busto del gran predecesor de la medicina, es del siglo XIX.

20170908032957

 

Mezquitas y madrasas son ocupadas hoy por museos, pequeñas tiendas de artesanías y restaurantes de comida típica en los que en vez de mesas, podemos disfrutar de la famosa cama uzbeka para descansar, comer y departir agradablemente.

En total, de acuerdo con el mapa, encontramos 12 madrasas y 5 mezquitas y 4 mausoleos dentro de la ciudadela.

Mucha parte del atractivo de esta ciudad es deambular por sus callejuelas, admirando la decoración de sus construcciones en mayólica y mosaico, el colorido de sus artesanías, vestidos, joyas, la alegría y hospitalidad de su gente.

 

Almorcé allí una deliciosa qovoqli crem sup, es decir, crema de calabaza o ahuyama, sopa típica en el país, ensaladas, carne de cordero y de postre, por supuesto el delicioso melón del país.

Haz clic aquí para conocer  SAMARCANDA

Clic aquí para conocer BUKHARA O BUJARA

Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s