CESKY KRUMLOV
Nos alojamos en el hotel U Malého Vitka, 61 euros la noche sin desayuno, con una excelente ubicación en el casco antiguo peatonal, calle Radnicni y muy cerca del castillo. Es necesario pedir la tarjeta especial que te permite llegar hasta su puerta para bajar el equipaje y luego dejar el carro en la parte baja de la ciudad en un parqueadero público. Este hotel está conformado por tres casas de finales del siglo XV unidas en su interior. Sus habitaciones son sencillas pero confortables.
En mi opinión, Cesky Krumlov es la joya de la corona de los pueblos de la República Checa! Su casco antiguo en forma circular, con callecitas estrechas y pequeñas plazas que aparecen cuando menos lo piensas, está rodeado por el rio Vltava o Moldava en español. Fue declarada patrimonio de la humanidad en 1992.
Qué ver
El Castillo: Situado en lo alto de una roca está el imponente Castillo del siglo XIII, que fuera propiedad de la familia de los caballeros de Krumlov, pasó a sus sucesores, luego fue vendido a los Rosembak, familia gobernante de la región en el siglo XVI, quienes le dieron su apariencia actual. Hoy su dueño es el gobierno checo.
Es el segundo castillo más grande de la república, infortunadamente el día que estuvimos en la ciudad estaban cerradas sus dependencias interiores, sin embargo, pudimos ingresar a las áreas externas. Llegando por la calle Latran, entramos atravesando el puente de piedra que hay sobre el foso, donde pudimos ver uno de los famosos osos de la familia que vive en un jardín que hay en el fondo de aquél. Llegamos al primer patio donde se encuentra la parte baja del castillo y las dependencias administrativas, pasamos al segundo cuyas paredes están decoradas en el estilo esgrafiado que hemos visto en otros pueblos. Entre sus adobes simulados, hay pintadas diferentes figuras de guerra, animales, flores, columnas que acogen imágenes griegas, con tal precisión que es difícil pensar que no son reales.
Aunque no pude visitar su interior, recomiendo hacerlo, lo he visto en videos y vale la pena conocer su teatro barroco, la biblioteca, salones y habitaciones muy bien dotadas y conservadas.
La Iglesia de San Vito: Iglesia gótica, católica del siglo XIV que ostenta una alta torre que se aprecia desde cualquier punto de la ciudad. Lo destacado en su interior, son los frescos.
Plaza Svormosti o plaza de la Concordia: De forma cuadrada, conserva su ambiente medieval y está rodeada de casas barrocas que hoy alojan hoteles, restaurantes y comercios. Aquí está el Ayuntamiento, de estilo renacentista y la Columna de la peste conformada por esculturas de santos checos y en lo alto la estatua de la Virgen. Solo sentarse a tomar un café, hace el programa en esta ciudad.
Puente de los Barberos: Es un puente de madera sobre el río Moldava, que sale a la calle Latran y comunica el casco antiguo con el castillo.
Calle Latran: Es talvez, la calle más bonita de Cesky Krumlov, caminarla es ver una explosión de pequeñas casas barrocas con pinturas de diferentes motivos en sus fachadas y que hoy son sede de restaurantes y comercios, pasarás por el Museo de las marionetas, la Iglesia de San Justo, con su alta torre.
Puerta Budejovice: Es la única puerta que queda de las antiguas murallas de la ciudad, saliendo por ella dejas el casco antiguo. A su lado, pero en la parte exterior hay una casa amarilla y rosado fuerte, sitio de vivienda del verdugo, quien, como dato curioso, no podía vivir dentro de la ciudad.
Vale la pena comer en uno de los restaurantes que se encuentran al borde el río, desde allí hay unas vistas muy bonitas de la ciudad y su castillo iluminados en la noche. Asimismo, si das una caminada a estas horas, verás una ciudad diferente a la del día, ya que las luces realzan su ambiente medieval.
CASTILLO HLUBOKA
A media hora Cesky Krumlov se encuentra este castillo, que hasta hace unos años era propiedad de la familia Shwarzenberg, nobles de la región de Bohemia quienes lo construyeron en el siglo XIII y ha sufrido innumerables transformaciones. En el siglo XIX, por orden de uno de los descendientes, fue remodelado completamente con una arquitectura similar a la escocesa. Está considerado uno de los más bellos y románticos de Chequia.
SLAVONICE
Este minúsculo pueblito es célebre por la fachada de sus viviendas del siglo XVI, que utilizan el esgrafiado en sus pinturas logrando que éstas parezcan encajes. Hay motivos bíblicos, escenas de la corte, constelaciones, llegando a ser el programa aquí, pararse frente a cada casa a encontrar las distintas figuras. Las más bonitas son la 518, 517 y 83.
Hay también una pequeña plaza con edificaciones similares a otras de la región, la columna de la peste y la Iglesia de la Asunción.
Es una visita de no más de una hora.
PRACHATICE
Otro pequeño pueblo para entrar, admirar y salir; lo más destacado son las fachadas del Ayuntamiento antiguo del siglo XVI, el Museo, la Casa Narodny y la Iglesia de Santiago el Mayor.
KARLOVY VARY
Llamada también Karlsbad por su origen alemán, esta ciudad de 50.000 habitantes, atravesada por el rio Tepla y rodeada de bosques, es famosa por sus balnearios de aguas minerales, que se han utilizado desde el siglo XIV cuando según la leyenda, el rey Carlos IV descubrió las fuentes termales.
Allí se encuentran hoteles de todas las categorías que ofrecen desde un simple masaje y piscinas de agua mineral, hasta tratamientos de belleza y terapéuticos de varios días.
A lo largo del río se desarrolla la vida de la ciudad, está rodeado de hoteles y restaurantes ubicados en edificios del siglo XIX de colores pastel, y se encuentran los sitios a visitar:
Lo más destacado es su galería de columnas corintias llamada Columnata del Molino construida en el siglo XIX, donde uno recorre los 5 manantiales cada uno de los cuales tiene un nombre, pues su temperatura así como la composición del agua es diferente. Cerca de ella hay un sinnúmero de tienditas que venden todo tipo de jarros decorados, para llenarlos directamente en la fuente y tomar o llevar el agua.
Está también la Columnata del mercado, del siglo XVII, construida en madera, en estilo suizo, que aloja un manantial salado.
Siguiendo el rio aparece el Pabellón del agua, ubicado en una construcción moderna rodeada de cristales, donde hay varios manantiales uno de los cuales es considerado el más importante por la alta temperatura de sus aguas y la altura que alcanza al salir.
La iglesia de María Magdalena se encuentra al frente de este pabellón, en ella resalta su altar barroco y el campanario con sonido de cristales, que suena cada 15 minutos.
Ya de regreso pasamos por al Parque Dvorak, un sitio de descanso donde vemos algunas esculturas y un conjunto de plantas florecidas donde diariamente y con flores, aparece la fecha.
Visitamos el Hotel Spa Imperial, un hermoso edificio construido a principios del siglo XX, con apariencia de castillo, ubicado en lo alto de una colina al otro lado de la zona hotelera del río.
Deja un comentario, tus datos no serán compartidos.