RUMANIA 2016

SIGHISOARA

Es un pueblo de 30.000 habitantes encerrado en una fortaleza, conserva su arquitectura alemana medieval y fue declarado patrimonio de la humanidad. Entramos por la parte baja y encontramos un conjunto de casas coloridas, donde resalta la casa del ciervo o Casa cu cerb, en cuya esquina principal hay pintados dos ciervos cuya única cabeza es un trofeo de caza, es una de las más antiguas de la ciudad, a finales del siglo XVII fue totalmente remodelada y hoy es un hotel. Continuamos subiendo hasta encontrarnos con la Scara Scolii, una escalera con cubierta en madera que nos llevará a la parte alta.

Pasamos bajo la monumental Torre del reloj construida en el siglo XIV como defensa a la entrada de la ciudad, con una altura de 64 metros, lo que la hace visible desde cualquier punto. Siglos más tarde se le instaló el reloj, funcionó allí el consejo y hoy aloja el museo de historia.

Finalmente alcanzamos la parte alta y llegamos a la Plaza Cetatii, la más popular de la ciudad. Tuvimos la fortuna de ver el festival de música folclórica, Proétnica, que se celebra anualmente en verano así que nos paramos a admirar los bailes y canciones presentados por grupos de diferentes pueblos de la región.

 

En esta plaza está la casa natal de Vlad Tepes el Empalador, que hoy es un restaurante, por 2 euros se puede visitar la habitación donde nació, no entramos pues habíamos leído que no vale la pena. Aquí vemos también las casas de los comerciantes de diferentes gremios. Más adelante se encuentra la Biserica din Deal o Iglesia en la colina, de la época sajona y adjunto a ella el cementerio.

Saliendo nuevamente del casco antiguo, deambulamos por la parte baja admirando las coloridas casas de los siglos XVI y XVII y el imponente edificio del Ayuntamiento que se encuentra en la parte alta pero se aprecia mejor desde abajo.

Esta es pues una ciudad pequeña que se disfruta caminando para admirar su arquitectura y casitas medievales y probando los dulces y panes que ofrecen los innumerables toldos ubicados en una pequeña plaza que encontramos luego de pasar la torre del reloj. La visita puede tomar de dos a tres horas.

Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s