TURCKHEIM: Data del siglo XIII, tiene 3.500 habitantes y como pueblo de la ruta del vino, aquí la vida gira alrededor de los viñedos y las cavas. Hay varias de éstas donde puedes entrar y degustar las diferentes cepas que ofrecen.
Entramos por la antigua Puerta de Francia, llamada también Untertor, perteneciente a las murallas del siglo XIV. Llegamos a la Plaza Turenne, rodeada de casas medievales con comercios y restaurantes, allí encontramos La casa de la policía o Corp de garde, que desde el siglo XVI ha tenido diferentes usos, ayuntamiento, escuela, alojamientos, establo y finalmente en el siglo XX, se destinó a la policía. Frente a ella, hay una fuente del siglo XVI.
Caminamos por la calle del Consejo hasta la plaza donde está el ayuntamiento u Hotel de Ville, un edificio de la época bonito y sencillo.
A un costado de aquél, La iglesia de Santa Ana, construida inicialmente en el siglo XII en estilo románico, cuya torre es la única parte que pervive de aquella época, tiene de 5 plantas y su parte alta está entejada con la cerámica en colores tan común en Alsacia. Este conjunto está rodeado por un parque en medio del cual han puesto como adorno, una hermosa carreta con plantas florecidas.
Seguimos a lo largo de la Grand rue recreando la vista con el colorido y arquitectura de los edificios, hasta el final donde está la Puerta de Munster.
Y ésta, la casa más bonita de Turckheim
RIQUEWIHR
Con 1.200 habitantes, forma parte de la lista de ciudades más lindas de Francia. Está encerrada por una muralla del siglo XII muy bien conservada. Entre sus casas en entramado de madera propio de la región, encontramos algunas que exhiben lo que los franceses llaman Pignon, que son ventanas, balcones o pequeñas torres que sobresalen del resto de la fachada.
El monumento más destacado de la ciudad es la Torre Dolder, puerta de entrada y salida de la ciudad amurallada, cuya función era la vigilancia del enemigo y la detección de incendios en épocas medievales. Uno de sus pisos, aloja un museo de historia de la ciudad.
En el siglo XV, los caballeros de la ciudad, pensando en la protección de los viñedos, hicieron construir una segunda muralla a continuación de la primera, así que saliendo por la torre Dolder, y a pocos pasos de ésta, encontramos otra puerta más pequeña, la puerta Alta.
Ya en el exterior de la ciudad, podemos apreciar su muralla en perfecto estado y a un costado la barbacana.
La calle principal de aproximadamente un kilómetro, llamada Rue de De Gaulle, va desde el ayuntamiento hasta la torre, está rodeada de casas medievales muy coloridas y con plantas florecidas. En mi opinión, algunas han abusado del color, opacando la belleza de la fachada.
Entrando, a ambos lados, nos sorprenden una serie de calles estrechas donde reina el verdadero ambiente del medioevo, con sus casas de la época, menos coloridas pero muy auténticas.
Cerca del ayuntamiento, en un callejón a mano izquierda, nos encontramos la Corte de Estrasburgo, sede del obispado de la región desde el siglo XII hasta el XIV, es una construcción de 2 plantas con varios patios, que hoy ocupan viviendas, que forman un laberinto de callecitas empedradas. Es realmente una ciudad muy linda, alegre y colorida.
CASTILLO DE HAUT-KOENIGSBURG
Después de un buen desayuno hecho por nuestra anfitriona de Sigolsheim, iniciamos el recorrido de 22 kilómetros hacia el castillo que se encuentra ubicado en lo alto de una roca, desde donde se divisa toda la llanura de Alsacia, los montes Vosgos y algunos pueblitos.
Su historia: Construido en el siglo XII como fortaleza defensiva, por la familia Hohenstaufen, emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, sobrevivió a varias invasiones y fue propiedad de distintas familias en la edad media, quienes le fueron añadiendo torres de defensa y otras estancias. En el siglo XVII durante la guerra de los 30 años, fue casi destruido por los suecos, que además de atacarlo lo incendiaron. Al final de la guerra, Francia tomó nuevamente posesión de casi toda la región de Alsacia, pero el castillo cayó en el abandono.
En el siglo XIX y estando nuevamente Alsacia bajo el dominio alemán, el castillo pertenecía a la ciudad de Selestat. Queriendo su restauración, pero sin disponer de fondos para ello, se lo ofreció en venta al emperador alemán Guillermo II de Hohenzollern, quien ya a principios del siglo XX, contrató los servicios de un arquitecto para su recuperación. Se utilizaron piedras originales y se desplegó toda la tecnología disponible en la época, con el fin de lograr la imagen más fiel del original. Estuvo habitado por la familia hasta el final de la segunda guerra mundial, cuando después de todos los tratados y acuerdos, le fue devuelta la región de Alsacia a Francia y con ella el castillo, que hoy es propiedad del estado. Es considerado el más grande de Europa.
Se puede llegar en carro hasta el parqueadero y caminar desde allí unos 150 metros. La entrada cuesta 7 euros y se pueden visitar prácticamente todas las dependencias. El ingreso se hace por el Portal de honor que nos lleva al patio donde hay una posada que hoy es el almacén del museo, una fuente y la forja.
Por una escalera en caracol adornada con pequeñas esculturas, accedemos a las estancias del segundo piso: El salón del rey, tiene sus paredes cubiertas de frescos con escenas de guerra, una balaustrada con tallas en madera, la calefacción de porcelana y muebles de la época. La Sala de caza, adornada con frescos alusivos, exhibe gran cantidad de astas de ciervos.
En el tercer piso en esta misma ala, encontramos una pequeña Capilla, los Aposentos del rey y la reina y su Oficina al igual que una colección de armas blancas en armarios de madera.
Recorremos una galería en madera y pasamos por el Puente levadizo alcanzando el costado norte donde están el Salón de armaduras y armas de guerra para subir luego a la Torre defensiva principal o Donjon y admirar desde allí el paisaje de la Alsacia y los patios interiores del castillo.
Desde el exterior podemos ver los dos bastiones uno más grande que el otro y un gran molino en madera.
Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos
Volví a pasear en mi mente!. Fue maravilloso. Quedó super bien el blog
Me gustaLe gusta a 1 persona