Había leído mucho acerca de la belleza de los pueblos de Alsacia, que han pertenecido a Alemania y Francia en diferentes períodos y luego de la segunda guerra mundial, pasaran definitivamente a Francia. Decidí entonces este año ir a conocerlos, recorriendo la región en carro. Es típica en la zona la arquitectura de muros entramados, villas medievales y los vinos, entre los cuales está el Riesling que tiene allí su origen. Visitamos entonces la que en Francia se llama Ruta de los vinos.
Mi itinerario fue el siguiente:
Día 1, llegada desde Madrid a Basilea-Mulhouse por EasyJet y recogida del carro en Avis aeropuerto, área francesa.
Día 2: Colmar- Niedermorshwir-Unawhir- Turkheim- Riquewihr
Día 3: Castillo Koeninsburg- Ribeauvillé- Selestat
Día 4: Kayseberg- Mittelbergheim- Obernai-Friburgo (Alemania)
Este itinerario es posible hacerlo si viajas a Alsacia en verano cuando hay luz hasta más tarde, lo que te permite hacer las visitas más o menos hasta las 8 de la noche. Es importante tener en cuenta que en esta región la vida se acaba temprano y si vas a visitar algún museo, éstos y el comercio a excepción de los restaurantes, cierran entre 5 y 6 de la tarde.
Nos alojamos en Sigolsheim en Chambre d’Hotes Le Vogelgarten, reservado en Booking, 60 euros la noche para dos personas. Es un apartamento anexo a la vivienda de los dueños, donde tuvimos un delicioso desayuno con mermeladas caseras, croissantes frescos, fruta y café o té. La habitación, con su baño privado es muy cómoda, sin aire acondicionado, pero con un ventanal que puedes dejar abierto toda la noche y no sufrir el calor del verano. Está situado en un viñedo familiar, al fondo del cual están los montes Vosgos; así que cada mañana disfrutas de un hermoso paisaje. Tuvimos unos anfitriones de primera categoría, quienes el día de nuestra llegada, tarde en la noche, nos recibieron cálidamente y nos prepararon una cena que no estaba en el presupuesto.
Su ubicación es excelente, pues la mayoría de los sitios a visitar se encuentra a menos de 20 kilómetros. Tiene parqueadero sin costo.
COLMAR: Es después de Estrasburgo y Mulhouse, la tercera ciudad de Alsacia, con aproximadamente 60.000 habitantes y un gran flujo de turistas especialmente en verano que se encuentra aún muy florecida, en invierno aloja 4 mercados navideños muy famosos por su belleza. Es llamada la capital del vino.
Tiene la típica arquitectura alemana de casas con entramado de madera algunas medievales, otras de la época del renacimiento y solo recorrer sus calles y placitas es todo un deleite para los ojos.
QUÉ VER EN COLMAR
La Pequeña Venecia: Es su barrio más bonito, lo atraviesa uno de los canales del río ILL que baja por toda la Alsacia, ofrecen paseos en pequeños barquitos admirando la belleza de sus casas y balcones florecidos.
Convento de los Dominicos: Data del siglo XIII y a partir del siglo XIX la edificación se destina al museo de la ciudad que ostenta el nombre Unterlinden (bajo los tilos), aquí se exponen esculturas y pinturas religiosas de diferentes pintores, entre las que sobresale el gran retablo Isenheim considerado la obra maestra del pintor alemán Matías Grünewald. Está formado por nueve cuerpos que relatan la vida de Cristo. El del centro detalla la Crucifixión. Hay también un salón dedicado a herramientas y elementos de la vida diaria en diferentes épocas, encontrados en excavaciones hechas en Alsacia, así como un área que exhibe esculturas romanas. Es el museo más visitado en la región, la entrada cuesta 7 euros y hay posibilidad de utilizar audioguía.
Iglesia de los Dominicos: No pudimos entrar, pues cierra al mediodía, forma parte del conjunto de edificios de los Dominicos en Colmar, su construcción inició en 1277 y finalizó a mediados del siglo XIV, aún conserva sus vitrales iniciales y un retablo de la Virgen con un ramo de rosas.
Colegiata de San Martín (Catedral de Colmar): Este inmenso edificio, asiento de una iglesia católica, inició su construcción en el siglo XII en estilo románico y se terminó a finales del XIII, con su exterior gótico. Consta de 3 cuerpos y diferentes portales de ingreso cada uno dedicado a un santo o escenas bíblicas. Sus muros son de piedra amarilla y el techo, típico de esta región, tiene tejas en cerámica verde, roja y amarilla, algo que vimos en casas y edificios de los pueblos visitados.
Lo que más me gustó de su interior fueron los vitrales originales del siglo XIII, la representación de la última Cena en esculturas de tamaño natural, que se encuentra a un costado del altar, y una imagen de la Virgen con el niño.
Plaza del mercado (Halles): Ubicada en un edificio de una planta, del siglo XIX, es una galería donde se venden mariscos, frutas, vinos de la región y quesos. Hay varios restaurantes que ofrecen platos típicos de Alsacia y allí almorzamos el delicioso Gratin, uno de chucrut y otro de jamón con papa y huevo. En el exterior tiene una fuente con la escultura de un viñador.
Casa museo Bartholdi: Auguste Bartholdi es un escultor destacado nacido en Colmar, su obra más famosa es la Estatua de la libertad de Nueva York, tiene obras en países de Europa y América. En su ciudad natal hay diversas obras, entre ellas la estatua en la Fuente Roesselmann, el Viñador de la plaza de mercado, Los sostenes del mundo en el patio de su casa, la fuente en honor del general Shwendi en la Plaza de la antigua Aduana. Conocimos el exterior de la casa, pero el museo estaba cerrado, En su interior se encuentran algunas réplicas de sus obras más famosas, así como las instalaciones y amoblamiento originales de su vivienda.
Casa Pfister: Un edificio del siglo XVI en la esquina de la calle de los mercaderes, parte de sus muros tienen frescos que representan blasones, personajes de la época y algunas escenas religiosas. Es de tres plantas, una galería de balcones en madera y una torre octogonal. Parte de su techo tiene el entejado en cerámica propio de la región. Hoy funciona allí una bodega de vinos. Es considerada la casa más bonita de Colmar.

Y así, recorriendo a pie y en el Petit train (7 euros), apreciamos la belleza de las casas medievales, paseamos por sus placitas, encontramos la Casa Adolph, la antigua Aduana, la Casa del pintor Shonghauer, el Teatro, la gran casa del siglo XIX que alojaba los Baños populares y hoy se adecúa para ampliar el museo Unterlinden, el edificio del Consejo municipal, la calle de los Curtidores, la de los Mercaderes, la de los Pescadores…. donde vas a encontrar restaurantes, almacenes de artesanía y de las marcas famosas y escenas que representan las cigüeñas, símbolo de la ciudad.
NIEDEMORSCHWIHR: Es un pueblito con un área de 3.5 kmts y 600 habitantes, cuya zona urbana se recorre en media hora. Vale la pena su visita para ver sus bellas casas medievales la mayoría en entramado de madera y en colores fuertes, en muchas de las cuales hay cavas de vinos y restaurantes. Su iglesia tiene una pintoresca torre entorchada.
Allí encontré el baño público más limpio y tecnificado que he conocido y un almacén que entre otros artículos,vende unos deliciosos panes y pasteles;creo que es el único, pues no vimos otro de este tipo en el pueblo
HUNAWIHR: Es también un minúsculo pueblo de 600 habitantes, donde la vida gira alrededor de los viñedos. Su pequeño casco antiguo aloja casas de los siglos XVI y XVII. Su nombre se refiere a Santa Huna quien, según la leyenda, fue una lavandera que, en una época de sequía en la que los viñedos no produjeron las uvas, hizo brotar vino del pozo de la ciudad, que hoy lleva también su nombre.
Su principal atracción es la Iglesia de San Jacques el mayor, del siglo XIV, situada en una colina cercana al centro. Se trata de una construcción fortificada y rodeada por el cementerio del pueblo, con una torre octogonal que utilizaban los habitantes como refugio en época de invasiones. En sus muros hay frescos del siglo XVI, alusivos a San Nicolas y sus milagros. Los vitrales tras el altar, muestran figuras y escenas del trabajo en los viñedos. Es utilizada por católicos y protestantes.
Deja un comentario, tu información nunca será compartida
Emocionante ver que empezaste a escribir sobre el paseo…buenísimo!.
Me gustaMe gusta
Espero que cuando vaya me haga ese tiempo!! Qué post más completo!! 😃😃😃
Me gustaMe gusta