Salimos muy temprano de Podgorica en bus de la compañía Bjelopavia Trans, $7.50 euros el billete, en un viaje de 2 horas hacia la Bahía de Kotor, para visitar durante el día, esta ciudad y la cercana Budva.
KOTOR
Es un pueblito medieval bien conservado, patrimonio de la humanidad, que perteneció inicialmente al imperio bizantino, y como todo pueblo europeo que se respete, pasó por manos de diferentes reinados, búlgaros, serbios, Ragusa (actual Duvrovnik), para finalmente ser integrado a MONTENEGRO. Está rodeado de una gran muralla, la primera construida en la época bizantina y más tarde reconstruida y reforzada por los venecianos.
El programa allí es recorrer sus estrechas callecitas y plazas, admirando las construcciones de tres y cuatro pisos, que en su planta baja ofrecen todo tipo de artesanías y restaurantes. Sus múltiples plazas llevan el nombre de los productos que allí vendían los comerciantes, la harina, los vegetales, la leche, las armas, etc.
Entre sus edificios se destacan:
Catedral de San Trifon: Construida en el siglo XII fue reconstruida luego de los terremotos del siglo XVII y los años 70 del siglo XX, que afectaron gran parte de sus edificaciones. Es una de las dos únicas iglesias católicas que hay en Montenegro. Su interior tiene una sola nave rodeada de columnas, unas en ladrillo a la vista y otras en mármol. El altar es sencillo y se encuentra bajo un gran baldaquino en mármol.
Hay frescos originales en las paredes y algunos de los arcos. Se puede subir a un pequeño museo de arte religioso y desde allí lograr unas lindas fotos de la ciudad.
Iglesia de San Nicolás: Fue construida a principios del siglo XX en estilo neo bizantino, su interior es pequeño y se destaca su lindo iconostasio.
Iglesia de San Lucas: Data del siglo XIII y es de estilo bizantino. La verdad su interior no me impactó.
Palacios: En las diferentes placitas de la ciudad se pueden ver edificaciones de 3 y 4 pisos, con balcones muy trabajados, eran los palacios góticos y barrocos de los comerciantes, entre ellos se destacan el palacio Grurina donde funciona el museo marítimo, el palacio Lombardi, el Buca, el Drago, el Pima y el palacio del Duke, donde estaban ubicadas las proveedurías venecianas y algunas oficinas militares.
Torre del Reloj: Data del siglo XVII, al parecer nunca se terminó a causa del terremoto del mismo siglo. Siempre ha estado inclinada hacia el hacia el oeste, en varias ocasiones trató de levantarse, pero con el terremoto de los años 70 del siglo XX, quedó definitivamente inclinada. Su estilo es barroco y en la parte baja tiene talladas figuras en yeso del período inicial.
BUDVA
De Kotor nos dirigimos en bus a Budva, un trayecto de 35 minutos en la línea Adriatic Travel, por $4,50 euros. Los buses son grandes, cómodos y limpios, aunque la estación es pequeña y un poco desorganizada.
Es otra diminuta ciudad medieval de 20.000 habitantes, con menos monumentos que Kotor, muchos restaurantes, almacenes de recuerdos y artesanías, cuya atracción principal es la playa.
Allí puedes escoger entre la playa pública donde te puedes instalar con tu propia sombrilla y silla o la privada en la que por $10 euros dispones de estas comodidades durante todo el día. Hay una justo al lado del casco antiguo. Más en las afueras se encuentran las playas de Becici y Jaz, donde rusos, ucranianos, noruegos, suecos etc., han instalado sus casas de verano o han decidido vivir allí sus años de retiro.
Su casco antiguo es pequeño, el monumento principal es la iglesia ortodoxa de la Santa Trinidad, del siglo XIX, que alberga un icono de la Virgen de Budva, muy venerada en la ciudad. Sus construcciones datan de la época medieval y del siglo XIX, cuando los venecianos gobernaban y comerciaban en esta zona del mar Adriático. A un lado de la iglesia se encuentra una pequeña ciudadela en cuya terraza, en verano se presentan conciertos.
Una vez recorrimos el casco antiguo, hicimos el que creo es el mejor programa en esta ciudad. Alquilamos un barquito que nos llevó durante hora y media por toda la bahía, acantilados y grutas y disfrutando de un paisaje marino y de montaña muy bonitos, por solo $20 euros para las dos. Su capitán era un profesor de matemáticas en un colegio oficial, quien, para ajustar sus ingresos hace este trabajo todos los veranos. Una persona muy educada y amable, que nos estuvo hablando de su país, la economía y la gran cantidad de jóvenes que lo están abandonado a causa de las pocas perspectivas que ven hacia el futuro.
Luego de 4 horas en este puerto, nos devolvimos en bus de Adriatic Travel a Podgorica a dormir, para madrugar a nuestro siguiente destino.
Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos
1 comentario en “BAHIA DE KOTOR Y BUDVA”