RUMANIA 2016

SINAIA

Salimos temprano de Bucarest hacia el norte rumbo a Sinaia, ciudad ubicada en los Cárpatos, al pie de los montes Bucegui cuyos atractivos principales son el Monasterio que le da su nombre y el castillo de verano de los reyes rumanos, aunque también funge como balneario debido a sus aguas minerales y es muy visitada en invierno por esquiadores.

Iniciamos nuestro día visitando el Castillo de Peles:

Está abierto de jueves a domingo de 9:15 a 16:15 en verano y la entrada cuesta $4,50 euros. Es importante llegar temprano, pues son muchos visitantes y el número de personas por entrada es limitado. La visita es guiada y permiten solo dos grupos de 15 personas dentro del castillo. De tal forma que la fila puede tardar hasta hora y media. Pero vale la pena la espera, para apreciar uno de los castillos más bonitos que he conocido en Europa. Subiendo el sendero encuentras unas vendedoras que ofrecen las frutas de temporada en unos lindos canastos.

dscn1043.jpg

Fue construido en el siglo XIX por el rey Carol I de Rumanía para ser utilizado como residencia de verano, en estilo neorenacentista. Fue la primera edificación en Europa con luz eléctrica y un ascensor. Está rodeado por un bosque de abetos y jardines entre los cuales hay otras construcciones que parece eran utilizados por visitantes o parte de su guardia. Actualmente en ellos hay restaurantes y cafés.

Estuvo ocupado por los reyes rumanos hasta principio de los años 40 del siglo pasado y en los años 90 se abrió al público como museo y atracción turística.

Su frente rectangular cuenta con 4 torres siendo la frontal más alta e imponente que el resto.

Ingresamos a un patio donde debemos esperar nuestro turno. La parte alta de sus muros son en entramado de madera y la parte baja pintada en cal, tiene trabajos en yeso y frescos que representan escenas de caza.

Al ingresar al castillo y antes de iniciar la visita guiada, esperamos en un amplio pórtico cuyo techo en cristal decorado puede desplazarse, toda una innovación para la época, dicen que el rey lo hizo instalar para poder observar las estrellas en la noche. Su interior está decorado de manera elegante y sobria con algunas paredes recubiertas en madera de abetos, muchas pinturas, algunas de Klim y unas imponentes escaleras que comunican los tres pisos.

Es de destacar la biblioteca, gran parte de ella enchapada en madera, en la cual  además de muchos libros, como dato curioso hay un panel movible a través del cual el rey Carol I desaparecía para resguardarse en otros salones del castillo.

Sobresalen también en todas las salas, las lámparas en cristal de Murano y las vajillas de Meissen y Sevres.

Cuenta con 160 habitaciones, sala de música, un pequeño teatro, un elegante comedor, la oficina del rey, una colección de armaduras y armas y varias terrazas con fuentes y esculturas, entre ellas la de Carol I .

Infortunadamente no está permitido tomar fotos en su interior.

Monasterio de Sinaia:

Construido a finales del siglo XVI por el noble Miguel Cantacuzino, el monasterio ortodoxo y la ciudad tienen su nombre en honor al monte Sinaí.

La iglesia antigua es pequeña, de forma rectangular, en estilo Brancovaneu, propio de Rumanía. Su pórtico es impresionante, con frescos muy coloridos representando escenas de la Biblia y el Cristo Pantócrator en su cúpula. El interior soportado por 4 columnas tiene el iconostasio en la parte superior y un diminuto altar en la inferior. A un costado una pintura representa al benefactor y su familia de 18 hijos y enfrente la escena de la dormición de la Vírgen, figura preponderante en todos los templos ortodoxos.

El monasterio, que inicialmente constaba de un ala, fue ampliado en el siglo XIX, actualmente habitan allí 20 monjes y dispone de alojamientos para peregrinos.

En su interior hay un museo cuya joya más destacada es una Biblia impresa en rumano en el siglo XVI, además de bordados, iconos, cruces y libros religiosos.

Como todos los monasterios rumanos visitados, sobresale su jardín de rosas y los balcones adornados con plantas muy florecidas. La entrada cuesta $1 euro y el horario de visitas en verano, de 8:00 a 10:00, 16:00 a 17:00 y 18:30 a 20:30

Deja un comentario, tu información no será compartida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s