Un país hermoso del que quedé enamorada! Su naturaleza, monumentos, tradiciones, hermosos paisajes campesinos y de los montes Cárpatos, el orgullo nacional calidez y autenticidad de su gente y el gran deseo que se percibe de progreso, hizo que en la semana que pasé allí, quedara cautivada con este país y con ganas de regresar a conocer la gran cantidad de sitios lindos que no alcancé a visitar.
En sus orígenes estaba habitada por tribus Dacias. En el siglo II d.C fue ocupada por los romanos a quienes, dos siglos más tarde desplazaron los Hunos. Posteriormente sufrieron invasiones de diferentes tribus balcánicas, entre ellas eslavas y búlgaras. Hacia el siglo XI el reino de Hungría se anexó la región de Transilvania (cuna de los dacios) que luego, en el siglo XVI fue tomada por los turcos. Los reinos de Valaquia y Moldavia, conservaron su independencia pero pagando tributo a los turcos para no ser dominados. Fueron parte también del imperio Austro húngaro y finalmente en el siglo XIX, Rumanía logro unir sus regiones y ser reconocido como país independiente.
Tras haberse alineado con Alemania en la segunda guerra mundial, al finalizar ésta entró a formar parte de la Unión Soviética y en 1989 con la caída del régimen, logró su independencia conservando sus regiones, incluyendo Bucovina en el norte.
En los años 90 del siglo pasado, luego de la independencia, la situación económica obligó a muchos rumanos a emigrar y luego de su ingreso a la Unión Europea en 2007 el éxodo continuó por la facilidad de circulación y trabajo en los países europeos. Actualmente cuenta con 21 millones de habitantes y tiene crecimiento demográfico negativo.
Su idioma es el rumano, de origen latino (muy parecido al italiano), la moneda es el lei, un euro equivale a 4.5 lei. Como en todos los países de Europa del este, los precios son bajos, las entradas a museos y monumentos están entre 3 y 6 euros máximo. Una comida buena cuesta en promedio 10 euros.
Su economía está basada en la agricultura y el pastoreo, aunque tienen algunas industrias textiles, ensamblaje de vehículos, armas y algo de maquinaria.
Para nuestro viaje alquilamos un carro con Hertz, 5 días por $145 euros e hicimos el trayecto a Bucovina en tren, donde pasamos la noche. Los trenes son baratos, cada trayecto de 7 horas por $40 euros, antiguos y por lo tanto lentos, la litera limpia, con lavamanos que incluye cepillo y crema de dientes, pero el baño deja mucho que desear.
Nuestro itinerario fue el siguiente:
Madrid Bucarest por Ryan Air, $108 euros.
Bucarest Suceava Bucarest (región de Bucovina) en tren, $80 euros
En carro:
Bucarest-Sinaia: Castillo de Peles, Monasterio de Sinaia, Castillo de Bran
Rasnov- Brasnov
Sighisoara
Sibiu
Las carreteras principales son buenas y el tráfico organizado, sin embargo, vale la pena adentrarse por pequeñas vías secundarias, para disfrutar y conocer las viviendas campesinas, ver los pastores con sus grandes rediles de ovejas, de las que exportan la lana a los países europeos, descubrir en las horas de la tarde cómo un hombre arrea una gran cantidad de vacas y aquéllas van entrando cada una a su casa sin que nadie les indique cuál es. Esto lo vi cuando por error tomé una carretera equivocada, pero la verdad, quedé feliz de poder apreciar la esencia de este país, ver los campesinos vistiendo ropa tradicional y transportándose en sus largas carretas tiradas por caballo, en la cuales cargan su cosecha, leña, mercado, llevan los niños a la escuela, etc.
Nuestro viaje inició conociendo los monasterios ortodoxos de Bucovina. Aterrizamos en el aeropuerto de Bucarest en las horas de la tarde y de allí nos dirigimos a la estación de trenes de donde salimos a las 11:25 de la noche en un viaje de 7 horas 10 minutos. Llegamos a la ciudad de Suceava, donde encontramos a Gigi, nuestro guía quien tiene una pequeña empresa, axatravel.ro (whatsapp +40 741 477 047) cuya principal actividad es el recorrido de los monasterios, pues quedan distantes unos de otros.
En la siguiente entrada conoceremos entonces los monasterios pintados de Bucovina…..
Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos
Me encantó! Casi sentí como si estuviera en medio de los paisajes y los pueblos que describiste!
Me gustaMe gusta