Conocí este país a través de mi profesor de inglés, un eslovaco que vive en Colombia hace 15 años quien me hablaba de él y me mostraba fotos de lo que allí había.
Por ello, cuando decidí viajar a Europa del este, lo incluí en mi itinerario y no me arrepiento. No basta conocer su capital, Bratislava, vale la pena alquilar un carro e ir de pueblo en pueblo, donde encontrarás paisajes lindos, casitas pintorescas, montañas monumentales y gente siempre dispuesta a ayudarte.
Mi itinerario fue el siguiente:
6/09 Tren de Viena a Bratislava: 2 horas
7/09 TRENCIN- CICMANY- BANSKA BRISTICA
8/09 BANSKA STIAVNICA – VLKOLINEK –PROPAD – NITRA
9/09 Bratislava
Realmente, creo que vale la pena estar siquiera un día más para ir a la parte este del país, donde hay dos pequeña ciudades, patrimonio de la humanidad, que no alcancé a conocer: Kosice y Bardejov.
DATOS DE INTERÉS
Eslovaquia fue parte del imperio Austrohúngaro y Bratislava su capital fungió como capital de Hungría y durante la invasión otomana a este país. Posteriormente, fue parte de la antigua Unión Soviética como Checoslovaquia hasta su disolución. En 1993 se separaron pacíficamente, la República Checa, hoy Chequia y la República Eslovaca.
Eslovaquia es parte de la Unión Europea desde 2004 y está también en la zona euro.
Sus precios aunque no tan altos como en Europa occidental, no son tan bajos como es lo común en los países del este.
Vale la pena rentar un auto para recorrer el país, es pequeño, puedes disfrutar de unos paisajes lindos y conocer sitios donde no te lleva el tren o un bus. Las carreteras son excelentes.
El auto por 4 días a través de Sixt rent a car me costó $335 euros.
Las ciudades son muy limpias y sin grandes multitudes de turistas.
BRATISLAVA
Llegamos a Bratislava en tren desde Viena. Por ser ciudades tan cercanas hay servicio cada media hora, un poco costoso para la distancia, $43.80 euros. También se puede tomar un pequeño crucero que hace la ruta 4 veces al día, ya que esta ciudad está situada al borde de El Danubio. Nos alojamos en el hotel Michalska, una excelente ubicación para recorrer el casco antiguo de la ciudad, al lado de la popular Torre de San Miguel ( Michalska Brana). Hotel pequeño pero con buen servicio, habitación y desayuno.
Qué vimos en Bratislava?
CASCO ANTIGUO
La puerta Michalska Brana, la única que queda de la fortaleza que encerraba la ciudad y da entrada al casco antiguo. En medio de ella, se encuentra el punto cero de la ciudad.
El casco antiguo es pequeño y su sitio más representativo es la Plaza de Armas con su fuente de Rolando, que reúne en las tardes a jóvenes y turistas.
Lo más destacado de la plaza es el Ayuntamiento y su bella torre, en las noches vale la pena caminar por la plaza y contemplar su iluminación, entrando llegas a un lindo patio interior con una estatua de San Jorge, también se encuentra allí el museo de la ciudad.
Está circundada por hermosos y bien conservados edificios de los siglos XVIII y XIX, que en sus bajos albergan un sinnúmero de almacenes y restaurantes donde se puede disfrutar de muy buena comida internacional y de la región. Talvéz el mejor goulash fuera de Hungría, me lo comí allí. Se destaca el Palacio del cardenal caracterizado por tener en su parte alta, el sombrero de aquél.
Caminando por entre sus calles, te vas a encontrar con unas simpáticas estatuas de bronce instaladas en los años 90, luego de la disolución de la Unión Soviética y la constitución del país como república, al separarse de Chequia.
Te toparás con el hombre saliendo de la alcantarilla, otro en una esquina quien muy simpático se levanta el sombrero para saludarte y que en mi caso me recordó mucho a Churchill, un soldado en su garita y otro con sombrero tipo Napoleón, descansando contra una banca.
Saliendo de la plaza, llegarás a una especie de plazuela donde se ubica la Opera, una bella edificación neo renacentista del siglo XIX, que alberga el teatro y la ópera.
Podrás deambular por esta plazuela y ver lindos y bien tenidos edificios como el hotel Carlton, al igual que restaurantes y pequeños puestos de ventas callejeras de artesanías.
EL CASTILLO
Situado en una colina de la ciudad, su construcción inicial data del siglo X, sin embargo estuvo en ruinas hasta mediados del siglo XX cuando se inició la reconstrucción que finalizó a finales del mismo y es prácticamente una réplica del primero. Tiene unos jardines muy cuidados y la entrada a su área exterior está custodiada por las estatuas de tres soldados.
Su interior, al momento de mi visita estaba casi vacío, por lo que pienso que solo vale la pena admirar sus jardines y el edificio por fuera, que es realmente imponente y muy bonito.
Catedral de San Martín
Construida en el siglo XIII sobre las ruinas de otra iglesia y un cementerio, aunque su exterior no es muy destacado, su interior en estilo barroco tiene unas vidrieras muy bonitas y al fondo un altar dorado muy trabajado. Es de destacar la belleza de su torre, la cual termina con una corona de San Esteban. Dicen que en honor a los 11 reyes húngaros coronados allí entre el siglo XV y el XVIII.
Está situada detrás del castillo y a su lado hay partes de la antigua muralla de la ciudad y un antiguo barrio judío.
Deja un comentario, tus datos nunca serán compartidos